Requisitos para exportar alimentos a EE.UU. con nuevas normas FDA (2025)

Descubre los requisitos clave para exportar alimentos a Estados Unidos en 2025 bajo las nuevas regulaciones de la FDA. Cumple con las normas y lleva tu negocio al siguiente nivel.

Introducción:

Exportar alimentos a Estados Unidos es una gran oportunidad de crecimiento para empresas mexicanas y latinoamericanas. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha actualizado sus requisitos para 2025, haciendo más rigurosos los controles de calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad.

En esta guía te explicamos de forma clara y práctica cuáles son los nuevos requisitos de la FDA para exportar alimentos en 2025, cómo cumplirlos y algunos tips esenciales para facilitar tu proceso de exportación.

🔒 Principales requisitos de la FDA para exportar alimentos en 2025

1. Registro obligatorio en la FDA
Todos los establecimientos que fabriquen, procesen, empaquen o almacenen alimentos para consumo en EE.UU. deben:

Registrarse electrónicamente ante la FDA.
Renovar el registro cada dos años (años pares).

Tip: Verifica que el número DUNS (Data Universal Numbering System) de tu empresa esté actualizado, ya que es obligatorio para el registro FDA en 2025.

Prevención de riesgos (no solo control correctivo).
Planes de inocuidad alimentaria basados en análisis de peligros y controles preventivos.

3. Programa FSVP (Foreign Supplier Verification Program)
El importador en EE.UU. debe verificar que los alimentos importados cumplen con los estándares de seguridad. Para facilitar el proceso:

Proporciona documentación de calidad, trazabilidad y controles de producción.
Realiza auditorías preventivas si tu producto está considerado de alto riesgo.

Tip: Trabaja de la mano con tu importador para preparar y actualizar los expedientes de FSVP.

4. Etiquetado correcto de productos
Tu producto debe cumplir con los requisitos de etiquetado de la FDA, que incluyen:

Ingredientes en inglés.
Declaración nutricional (Nutrition Facts Label).
Declaración de alérgenos (si aplica).

Ejemplo: Productos que contienen gluten, nueces o leche deben declararlo explícitamente.

5. Cumplimiento con requisitos específicos según tipo de alimento
Algunos productos tienen regulaciones especiales, por ejemplo:

Frutas y verduras frescas: Cumplimiento de la Regla de Producción Segura.
Productos lácteos y cárnicos: Requisitos adicionales del USDA.
Suplementos alimenticios: Regulados como una categoría especial por la FDA.

Tip: Consulta las “Food Safety Modernization Act Rules” específicas para tu tipo de alimento.

📝 Ejemplo práctico: Exportación de mango fresco

Una empresa mexicana que quiere exportar mango a EE.UU. en 2025 debe:

Tener registro activo en la FDA.
Implementar un Plan de Inocuidad que incluya el análisis de peligros.
Asegurar trazabilidad completa desde huerta hasta empaque.
Cumplir con las normas de la “Produce Safety Rule”.
Etiquetar cajas en inglés e indicar origen (e.g., “Product of Mexico”).

Tip adicional: Utiliza certificaciones internacionales como Global G.A.P. para fortalecer la confianza de tus compradores.

💡 Tips para facilitar la exportación de alimentos a EE.UU.
Trabaja con un agente de aduanas experto: Te ayudará a manejar requisitos específicos y evitar errores costosos.
Invierte en capacitación: Mantén a tu personal actualizado sobre normas de inocuidad y trazabilidad.
Digitaliza tus procesos: La FDA está promoviendo auditorías remotas, por lo que tener documentos electrónicos agilizará tu aprobación.
Realiza auditorías internas regulares: Anticipa áreas de mejora antes de ser inspeccionado.
📋 Conclusión

Exportar alimentos a Estados Unidos en 2025 representa una enorme oportunidad, pero también un reto mayor debido al endurecimiento de las regulaciones FDA. No basta con tener un buen producto; ahora es imprescindible demostrar inocuidad, trazabilidad y cumplimiento documentado en cada etapa del proceso.

Una empresa que comprende y aplica correctamente los nuevos requisitos no solo accede al mercado estadounidense, sino que también fortalece su reputación internacional, reduce riesgos legales y se diferencia como proveedor de alta calidad.

En P&P Global Logistics, ayudamos a empresas exportadoras a navegar estos desafíos, facilitando su cumplimiento aduanal y logístico para que sus alimentos lleguen a EE.UU. de manera segura, legal y competitiva.

🚜 Si quieres asegurar el éxito de tu exportación alimentaria, cuenta con nosotros como tu aliado estratégico.

Scroll to Top